viernes, diciembre 06
  • Incio
  • Buscar
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
  • Colombia me encanta
  • Deportes
  • Los buenos somos +
  • Vivir mejor
Imagen: Twitter @PoliciaColombia

200 años de la Batalla de Boyacá, una fecha para celebrar la independencia de Colombia

50
Categorías:Actualidad
7 de agosto de 2019

El país conmemora la Batalla de Boyacá, una fecha clave en la independencia del país.

El 7 de agosto de este año, se celebra 200 años de la Batalla de Boyacá. Por eso, en diferentes ciudades y municipios del país, se han programado diversas actividades para recordar y celebrar el fin del mandato español en una gran parte de América.

La Fiscalía celebra el #Bicentenario: 200 años de trabajo de una Nación por consolidar sus instituciones. #Fiscalía mantiene su compromiso por la transparencia en la administración de justicia y la lucha contra la impunidad. #7DeAgosto pic.twitter.com/iQKb2n3z3Q

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) August 7, 2019


Para conmemorar esta fecha, el Gobierno Nacional se trasladó hasta el Puente de Boyacá, donde se realizarán varios actos en homenaje a los líderes de la independencia.

Como parte de la celebración, el presidente Iván Duque y la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez entregarán la llamada antorcha de la libertad a representantes de los 32 departamentos que son reconocidos por su excelencia académica, sus aportes científicos, sus aportes en emprendimiento al país y su protagonismo en el deporte.

Así se gestó la Batalla de Boyacá

La #BatallaDeBoyacá fue el fin de 77 días de campaña. El libertador Simón Bolívar la Inició desde Venezuela para independizar el Virreinato de la Nueva Granada y dar nacimiento a la República de Colombia#Bicentenario pic.twitter.com/THipsHsB1w

— Historia de Colombia (@colombia_hist) August 7, 2019


Colombia conmemora y celebra los 200 años de la gesta libertadora que logró la independencia definitiva, con la victoria en la Batalla de Boyacá. El 7 de agosto de 1819, el Ejército Patriota derrotó al Ejército Realista de los conquistadores y culminó así un proceso que había iniciado el 20 de julio de 1810.

Con el triunfo en el Puente de Boyacá, empezó la constitución de la República, la democracia, y el establecimiento de las instituciones que dan forma a la nación.

10 razones para celebrar el orgullo de ser colombiano

Actividades para celebrar la independencia

#MásInsurrectosQueNunca | 200 años después de la batalla de Pienta, las calles de Charalá se visten de fiesta y colorido para conmemorar el Bicentenario de la libertad pic.twitter.com/CuDChaiOox

— Esant (@EsantSantander) August 4, 2019


Este 7 de agosto a las 8:30 p.m. se estrenará una serie documental llamada ‘La independencia, la historia no contada’ que incluirá la puesta en escena de una obra de teatro relacionada con el Bicentenario y, a su vez, un programa radial conducido por la famosa historiadora Diana Uribe.

Además, en diferentes municipios del país se realizan conciertos, desfiles y representaciones de la Batalla de Boyacá para recordar la gesta de independencia. Los museos también aportan a la celebración con muestras gráficas de lo que ocurrió en Colombia en 1819.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Batalla de Boyacá Bicentenario Colombia
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (15)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (18)
Artículos Relacionados

Colombia tiene una nueva Ley de la Panela: campesinos y emprendedores serán los más beneficiados

3 de diciembre de 2019

Siete países del Caribe prohibirán el plástico de un solo uso ¡En Colombia, San Andrés ya lo hizo!

3 de diciembre de 2019

Papás: estos son los 10 mejores colegios de Colombia según las Pruebas Saber 11

3 de diciembre de 2019
Monos: la película colombiana que está nominada en los Premios Goya 2020 La Nota PositivaMonos: la película colombiana que está nominada en los Premios Goya 2020 La Nota Positiva

Monos: la película colombiana que está nominada en los Premios Goya 2020

2 de diciembre de 2019

La Procuraduría busca revocar la resolución que autoriza pesca de tiburones en Colombia

2 de diciembre de 2019

El Papa Francisco y su compromiso con el medioambiente. Se sumó a los jóvenes para salvar el planeta

1 de diciembre de 2019
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (15)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (18)
Artículos Relacionados

Colombia tiene una nueva Ley de la Panela: campesinos y emprendedores serán los más beneficiados

3 de diciembre de 2019

Siete países del Caribe prohibirán el plástico de un solo uso ¡En Colombia, San Andrés ya lo hizo!

3 de diciembre de 2019

Papás: estos son los 10 mejores colegios de Colombia según las Pruebas Saber 11

3 de diciembre de 2019
Monos: la película colombiana que está nominada en los Premios Goya 2020 La Nota PositivaMonos: la película colombiana que está nominada en los Premios Goya 2020 La Nota Positiva

Monos: la película colombiana que está nominada en los Premios Goya 2020

2 de diciembre de 2019

La Procuraduría busca revocar la resolución que autoriza pesca de tiburones en Colombia

2 de diciembre de 2019

El Papa Francisco y su compromiso con el medioambiente. Se sumó a los jóvenes para salvar el planeta

1 de diciembre de 2019
Fundacionmujeresdeexito
Artículos recientes
  • James Rodríguez ya está en modo Navidad y así lo celebra con sus compañeros del Real Madrid
  • El médico que cose mantas para cada bebé que trae al mundo
  • La ruta de los alumbrados navideños en Colombia; Boyacá, Bogotá, Medellín y más destinos imperdibles
  • El emprendimiento que regala cunas para bebés vulnerables en Colombia ¡Carolina Cruz y Carolina Soto apoyan esta causa!
  • El desierto de la Tatacoa está entre los mejores lugares del mundo para ver estrellas y fenómenos astronómicos
Todos los derechos reservados. © 2018 Copyright Emotions Media Group.
  • Incio
  • Buscar