jueves, agosto 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @JoseRodrigoToro

Conozca cómo protegen al loro más raro de Colombia y que se creía extinto

15
Categorías:Colombia me encanta

La especie de ave endémica vive en los bosques altoandinos.

La Fundación Vida Silvestre desarrolla labores desde hace 7 años para contribuir en la conservación y preservación de la especie del loro coroniazul, después de que en el año 2015 fuera observado luego de por años haberse creído extinta.

El ave fue identificada debido a su “sombrerito” de plumas azules, el cual lleva en lo alto de su cabeza, adicional, su canto era intermitente y llamó la atención del director de la fundación, Juan Carlos Noreña quien ya lo había visto anteriormente.

🦜💚 Por muchos años se creyó extinta y hoy es un símbolo de la biodiversidad. 💚 🦜

Con esta escultura sin recursos públicos y gracias patrocinadores comprometidos con la ciudad, una vez más el arte homenajea la vida,
Hoy les presentamos la escultura Lorito de Fuertes. pic.twitter.com/GNkgavXIBu

— Rodrigo Toro (@JoseRodrigoToro) April 26, 2021

Juan cuenta con estudios en biología y actualmente, dedica sus días a contribuir al cuidado y conservación de la biodiversidad en la región y principalmente a difundir pedagogía en el departamento de Risaralda, con el fin de crear consciencia y que se unan manos en pro del cuidado medioambiental. (Las mujeres guardianas de las aves, el agua y la tierra en el Putumayo)

Asimismo, el loro de Fuertes, hace parte de las especies, por las que más se trabaja y se lucha por preservar, actualmente es el ave emblemática del municipio de Santa Rosa de Cabal y aunque en un inicio no se sabía mucho debido a que era difícil de observar, después de cuatro años de investigación, ya es posible conocer cuál es su alimentación, su rutina, y qué zonas del país habita, tales como Anaime y Toche (Tolima), y Génova (Quindío).

Es así, como la Fundación Vida Silvestre, con ayuda de botánicos, concluye que los tres tipos de plantas que hacen parte de la dieta de esta ave son: bejuco colorado, arrayán y muérdago, una planta semiparasitaria hospedada en 13 especies de árboles. (Estudio indica que las aves aumentan su color a medida que se acercan al ecuador)

Hoy presentamos nuestra conferencia: “Lorito de Fuertes, Símbolo del aviturismo en Santa Rosa de Cabal” pic.twitter.com/voKdfArm4F

— Johnatan George 🇨🇴🇱🇧 (@tatanGeorge) April 28, 2017

Razón por la cual, luchar contra la deforestación, se ha convertido en una prioridad para velar por la vida de la especie, sin presencia de árboles, las aves no tienen comida ni donde hacer sus nidos, así que, el biólogo Juan Carlos, decidió crear un vivero donde siembra las plantas que necesita el loro y posteriormente las distribuye por los bosques.

En total, el departamento del eje cafetero, alberga 900 especies, las cuales están incluidas en un proyecto que busca dar a conocer en las calles toda la información sobre las aves que habitan el territorio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Tags: Aves Colombia Lorito de Fuerte Loro Risaralda
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (1)
Motiva (7)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (1)
Motiva (7)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña
  • Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio