viernes, noviembre 07
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia tendrá el parque solar más grande de Sudamérica
Imagen: enel.com.co

Colombia tendrá el parque solar más grande de Sudamérica

58
Categorías:Colombia me encanta

El parque tendrá una distancia de 1.110 hectáreas con 820.600 paneles solares.

Enel Green Power, es el encargado de construir el proyecto Guayepo I y II que tendrá un área comparada con 2 mil canchas de fútbol. Será el parque solar más grande en América Latina y contará con una capacidad instalada de 486,7 MWdc que generará 1.030 GWh/ año.

La inversión del proyecto fue de 290 millones de dólares y se espera que inicie su funcionamiento a finales del año 2023.

“Con una inversión superior a los $290 millones de dólares, la construcción de Guayepo I & II se realizará en un terreno de más de 1.110 hectáreas (ha), un tamaño similar al de 2.000 canchas de fútbol. Su magnitud también se verá reflejada en su capacidad, pues generará alrededor de 1.030 GWh/año, energía capaz de suplir las necesidades de cerca de 770.000 habitantes. Nos llena de orgullo saber que, con nuestro ingreso al departamento del Atlántico, posicionaremos a la región como uno de los hubs energéticos que tiene el país”, aseguró Eugenio Calderón, gerente de Enel Green Power en Colombia y Centroamérica

¡Esto sí es soñar en grande! 🤩

Hoy visité el Parque Solar Fotovoltaico de @Enelgreenpower en El Paso, Cesar.
Si les gusta lo que ven en mis 📸👇🏼, les encantará ‘Guayepo’ en el Atlántico, será 5 veces mayor y generará empleabilidad para el sector energético ⚡. pic.twitter.com/PLHy7L4OuD

— Jacqueline Rojas S (@Jackierojass11) April 25, 2022


Con esta iniciativa, el departamento del Atlántico se posiciona como uno de los hubs energéticos más importantes que tiene el país. Actualmente, este parque solar sería el más grande de Colombia después de “La Loma” otra obra que Enel se encuentra desarrollando en el departamento del Cesar. (Crean paneles solares que se muevan siguiendo la trayectoria del sol)

Guayepo aporta a que la región tenga una matriz energética más limpia, segura y eficiente, además cuenta con el desarrollo de sus parques eólicos y solares, con los que se busca contribuir a las metas de descarbonización que se ha trazado el país para el año 2050. (Paneles solares brindan energía eléctrica a indígenas en el Chocó)

#Energía | Parque solar #Guayepo será el más grande de Colombia: 2.000 canchas de fútbol aprox. ☀️https://t.co/XiUQ7NRs8G@EnelColombia pic.twitter.com/0p6mE4YszD

— Valora Analitik (@ValoraAnalitik) July 25, 2022

Este proyecto evitará también la emisión de alrededor de un millón de toneladas de CO₂ en cada año de funcionamiento. Asimismo, se asegura que cuenta con una capacidad de suplir las necesidades de 770.000 habitantes del Caribe aproximadamente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Tags: Atlántico Colombia Panel Solar Proyecto
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (24)
Descubre (17)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (24)
Descubre (17)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio