martes, julio 01
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @AlcaldiaDeCali

La salsa en Cali es Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia

34
Categorías:Colombia me encanta

El Complejo Musical Dancístico de la salsa caleña conocida a nivel mundial, obtuvo nuevo reconocimiento nacional.

Cali celebra sus 486 años de fundación, fue un 25 de julio cuando esta hermosa ciudad abrió sus puertas y por ello se realiza un gran homenaje a la cultura y saberes de la ciudad.

El reconocimiento más importante que recibió la ciudad en los últimos días fue la declaración que la salsa caleña es ahora considerada como Patrimonio Cultura e Inmaterial de la Nación. 

A la luz de un nuevo cielo, ¡feliz cumpleaños!

Hoy recibimos el reconocimiento a la salsa caleña como patrimonio cultural inmaterial de la Nación, una razón más para celebrar nuestra diversidad. Y para ti, ¿qué es la salsa caleña?#LaSalsaCaleñaEs#Cali486Años 💙❤️💚 pic.twitter.com/XukmRlt32Q

— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) July 25, 2022

El Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña cuenta con todos los estilos, saberes y tradición en torno a este ritmo musical, ya que no solo abarca los bailes y coreografías, también muchos más oficios que integran este arte. (Crean robots que bailan carranga y salsa, y buscan presentarlos en Estados Unidos)

Los artesanos de zapatos, diseñadores de trajes, sastres y modistas, artistas gráficos, escritores, periodistas y locutores entran en esta hermosa práctica que ha puesto los ojos del mundo en la capital del Valle del Cauca.

Cali celebra sus 486 años y desde la organización del Mundial de Atletismo sub – 20 felicitamos a la ciudad por acoger y entregar un evento de esta categoría. Nos vemos todos del 1 al 6 de agosto en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero. 🇨🇴👌

¡Felicidades, Cali! 🥳#Cali486Años pic.twitter.com/BLwQD7vfwq

— World Athletics U20 Cali 22 (@WACali22) July 25, 2022

Para la entrega de esta condecoración, se realizará una actividad especial en el Bulevar del Río con la participación de importantes artistas de la cultura salsera. (Campeón mundial de salsa transforma vidas de niños y jóvenes de escasos recursos en Cali)

Para lograr la declaratoria, la Secretaría de Cultura de Cali sustentó el Plan Especial de Salvaguardia de la “Salsa Caleña” postulando el Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña el cual fue gratamente recibido y logró finalmente entrar en la lista patrimonial.

Con esfuerzo la caleñidad cada día construye una mejor ciudad. Hoy conmemoramos #Cali486Años de estar unidos en un mismo propósito. 💙❤️💚 #CaliCiudadDeportiva pic.twitter.com/HkbbnRmofW

— Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali (@SecDeporteCali) July 25, 2022

Esta noticia ratifica la importancia cultural que brinda este género musical en el país y motiva a los caleños a trabajar por conservar y proteger la tradición, las historias y narrativas que se han creado en Cali a través de los años.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Cali Colombia Música Patrimonio Cultural Salsa
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (20)
Inspira (11)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Don Tetto

¡Rock sin fronteras! Rock al Parque 2024 se toma Bogotá y así lo podrá ver por T.V.

18 de junio de 2025

Una de las cascadas naturales más alta de Latinoamérica se encuentra en Colombia

10 de junio de 2025

La compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo llega al eje cafetero

6 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (20)
Inspira (11)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Don Tetto

¡Rock sin fronteras! Rock al Parque 2024 se toma Bogotá y así lo podrá ver por T.V.

18 de junio de 2025

Una de las cascadas naturales más alta de Latinoamérica se encuentra en Colombia

10 de junio de 2025

La compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo llega al eje cafetero

6 de junio de 2025
Artículos recientes
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
  • Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+
  • Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones
  • Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia
  • Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio