lunes, octubre 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia

Nestle y la Federación Nacional de Cafeteros sembrarán 200 millones de árboles

41
Categorías:Actualidad
25 de marzo de 2020

La compañía estableció un plazo de cinco años para cumplir con la meta de reforestación.

Uno de los grandes retos medio ambientales que enfrenta el país es la reforestación en diferentes regiones. Con el propósito de ayudar en esta meta, la compañía Nestlé y la Federación Nacional de Cafeteros se unieron para sembrar 200 millones de árboles, antes del 2030, en sus diferentes territorios de abastecimiento.

Hoy oficialmente anunciamos junto con el @MinAmbienteCo y la @FedeCafeteros, la siembra de 7.5 millones de árboles que mejorarán nuestros ecosistemas y la salud del suelo en las zonas de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca #CambiemosJuntosPorElPlaneta pic.twitter.com/08W4sOsCKo

— Nestlé Colombia (@NestleColombia) March 17, 2022


Con la implementación de este proyecto se da inicio a una notable oportunidad para mejorar áreas degradadas, adaptar los cultivos a la variabilidad climática y estabilizar ecosistemas frágiles, constituyendo además un sistema agrícola ideal para la recuperación de la agricultura sostenible en zonas de bajo potencial productivo.

“Agradecemos en nombre de todos los colombianos esta importante inversión y la ambiciosa estrategia que tiene como fin la restauración y la conservación de nuestros recursos naturales. Gracias a un trabajo en equipo, todas las instituciones del Estado, el sector privado y las comunidades avanzamos hacia el cumplimiento de las metas climáticas del país”, expresó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Un impulso para la meta de reforestación establecida por el gobierno

El proyecto se lanza también con el propósito de contribuir a la meta trazada por el Gobierno Nacional de sembrar 180 millones de árboles en todo el territorio, en donde los métodos de implementación del plan deben ir a la mano con la restauración y reforestación de los territorios.

Además, con la implementación de este proyecto se da inicio a una notable oportunidad para mejorar áreas degradadas, adaptar los cultivos a la variabilidad climática y estabilizar ecosistemas frágiles, constituyendo además un sistema agrícola ideal para la recuperación de la agricultura sostenible en zonas de bajo potencial productivo.

Reducir los gases de efecto invernadero, otra meta del proyecto

“Agradecemos esta gran inversión y la ambiciosa estrategia que tienen @NestleColombia y @FedeCafeteros para la restauración y conservación de nuestros recursos naturales. Gracias a un trabajo #EnEquipo avanzamos hacia las metas climáticas del país”: Ministro @CarlosECorreaE pic.twitter.com/7N2EG5hCfr

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) March 17, 2022


La siembra de árboles se realizará en los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca y se buscará mejorar las acciones en agricultura regenerativa y desplegar soluciones basadas en la naturaleza para absorber los Gases de Efecto Invernadero y contribuir a lograr el objetivo de cero emisiones netas de Nestlé para 2050.

Por su parte la Federación Nacional de Cafeteros, que también hace parte del proyecto de siembra sostenible, anunció esta alianza en pro de convertir a la caficultura como potencia sostenible para el 2027. Al año, 880.000 toneladas de CO2 son captadas por la practica caficultora nacional por lo que se logrará reducir la huella de carbono en la industria.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: árboles Colombia Federación Nacional de Cafeteros Gases de efecto invernadero Medio ambiente Nestlé Reforestación
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (15)
Enamora (0)
Inspira (4)
Motiva (22)
Artículos Relacionados

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (15)
Enamora (0)
Inspira (4)
Motiva (22)
Artículos Relacionados

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio