lunes, julio 07
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia

Colombia vuelve a ser número uno en evento mundial de avistamiento de aves

26
Categorías:Colombia me encanta

Con un registro de 1.334 especies observadas, el país volvió a estar por encima de otras naciones como Perú, Ecuador y Brasil.

En el Global Big Day, Colombia demuestra una vez más por qué es el destino con más especies de aves a nivel mundial. El país volvió a obtener el primer puesto en el segundo encuentro anual del Global Big Day que se realizó el 9 de octubre de 2021, y que lleva como nombre October Big Day, organizado por la Universidad de Cornell, y en el cual el país logró registrar 1.334 especies de aves. (Comunidad crea empresa comunitaria de acueducto y ya tienen planta de reciclaje)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Instituto Humboldt Colombia (@instituto_humboldt)

Esta actividad, que se realiza dos veces por año, ya la había liderado el país en sus dos ediciones de 2020. Para esta ocasión, el evento contó con más de 31.400 participantes de 191 países quienes registraron 7.115 especies de aves en 24 horas. Europa, Asia, Norteamérica, Centroamérica y Suramérica fueron las regiones que contaron con el mayor número de participantes.

Estas fueron las aves con mayor avistamiento

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Instituto Humboldt Colombia (@instituto_humboldt)

Una característica importante de este encuentro es que quienes participan en él, no son necesariamente expertos o académicos, sino que también cuentan con un número grande de aficionados al avistamiento de aves.

Sus organizadores lo describen como una “excelente oportunidad para celebrar a las aves de cerca y de lejos por 24 horas”. Las especies más observadas fueron:

  • Catita Versicolor, un perico pequeño de color verde claro.
  • Cormorán Biguá, ave marina ampliamente distribuida desde México hacia el sur.
  • Añapero Ñacundá, pájaro nocturno grande con una cola corta y alas largas y redondeadas.
  • Busardo Chapulinero, halcón delgado que todos los otoños migra hacia Suramérica.

Una gran oportunidad para el turismo

Al respecto, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia resaltó:

“Colombia sigue demostrando con reconocimientos como este el gran potencial que tiene para actividades en turismo de naturaleza gracias a su inmensa biodiversidad. Este logro es resultado de la unión de todos los empresarios especializados en avistamiento de aves y pajareros de todas las regiones, gracias a este esfuerzo seguimos demostrando que nuestro país es el mejor destino para realizar esta actividad”.

Además, la entidad liderada por Santoro también participó y, gracias a la ayuda de turoperadores aliados, logró presentar una lista con cerca de 300 especies con el fin de aportar a los registros de Colombia durante el evento.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Aviatamiento de aves Biodiversidad Colombia Global Big Day Naturaleza
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (2)
Enamora (11)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (2)
Enamora (11)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio