lunes, octubre 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Municipios que más sembraron árboles en Colombia para cumplir la metMunicipios que más sembraron árboles en Colombia para cumplir la meta de 180 mil al 2022a de 180 mil al 2022
Imagen: Instagram @minambientecol

Los municipios que más sembraron árboles en Colombia

26
Categorías:Colombia me encanta

Se destacan por haber incluido entre sus acciones la reforestación y restauración ecológica.

Entre los beneficios de plantar árboles se destacan la contribución con la mitigación de los efectos del cambio climático, el mejoramiento de la calidad del aire, la regulación térmica y la estabilización de suelos como protección ante deslizamientos de tierra y atracción. También, generan sombra, canalizan los vientos y enfrían los ambientes de forma pasiva. Con base en estos atributos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está liderando una campaña masiva de siembra de árboles en todo el país, con una meta fijada de 180 millones de árboles antes del 07 de agosto del 2022. (Expedición reveló la sorprendente biodiversidad que ocultaba el Parque Nacional Picachos)

#Noticia 🌳l Gracias a todos los que han aportado a nuestra meta de sembrar 180 millones de árboles a 2022. ¡Ya hemos sembrado 66.7 millones de árboles en todo el territorio nacional!

Estos son los 10 municipios que más han sembrado en Colombia👉 https://t.co/wxcfEduJZx pic.twitter.com/zV2wESP4BO

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) August 20, 2021


Tres de las ciudades que llevan la delantera en cantidad de árboles sembrados, son parte del programa Biodiverciudades que lidera el Minambiente, se trata de Medellín, Barranquilla y Pasto. “Felicitamos a las alcaldías que están contribuyendo de manera significativa a la meta nacional; están cuidando y sosteniendo más de un millón de árboles. Sin duda alguna este es un gran paso y que los entes territoriales estén hoy contemplando en su agenda local el medio ambiente y la restauración ecológica es un indicador de que sí se puede producir conservando y conservar produciendo”, afirmó Adriana Santa, gerente del programa 180 Millones de Árboles del Minambiente. (Joven trabaja para formar, empoderar y mostrar al mundo las mujeres del Chocó)

Top 10 de las ciudades que más han sembrado árboles 

  1. Pasto (Nariño):  589.641
  2. Medellín (Antioquia): 84.703
  3. Barbosa (Antioquia): 73.743
  4. Barranquilla (Atlántico): 38.190
  5. Florencia (Caquetá): 27.638
  6. Bojacá (Cundinamarca): 19. 429
  7. Buesaco (Nariño): 13.633
  8. Almaguer (Cauca): 13.711
  9. San José del Guaviare (Guaviare): 13.240
  10. Funza (Cundinamarca): 11.650

Las especies nativas que más se han sembrado en estos municipios son: Abarco, Arrayán, Orejero, Roble y Guayacán de Manizales, las cuales hacen un gran aporte a la restauración ecológica. En el caso del Guayacán de Manizales, una especie nativa que se distribuye en la Región Andina entre los 1200 y los 3000 metros de altitud, es un árbol de aproximadamente 15 metros con flores blancas y grandes que son polinizadas por murciélagos. Además, ofrecen alimento, hábitat a la fauna, ayuda a la protección de cuerpos de agua y sus cuencas y contribuye con la calidad del aire en entornos urbanos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: árboles Barranquilla Bojacá ecológica Florencia funza Medellín Meta Minambiente Reforestación restauración sembrar
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (0)
Enamora (13)
Inspira (0)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (0)
Enamora (13)
Inspira (0)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio