martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombianos hallan sustancia que disminuye resistencia de bacterias a los antibióticos
Foto: Universidad Icesi

Colombianos hallan sustancia que disminuye resistencia de bacterias a los antibióticos

35
Categorías:Los buenos somos +

Un semillero de investigación de la Universidad Icesi encontró respuestas satisfactorias tras un año de labores, que ahora los llevó a Alemania.

Un grupo de colombianos dieron un paso gigante para la ciencia. Se trata del semillero de investigación EBB (Ecología microbiana, bioprospección y bioproceso) del departamento de Ingeniería Bioquímica de la Universidad Icesi, en Cali, que halló una sustancia que disminuye la resistencia de ciertas bacterias a los antibióticos, con lo que se puede reducir y hasta evitar la muerte por enfermedades bacterianas.

Investigación clave

Los alimentos, que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas perjudiciales, causan más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cáncer.

Sigue estas 5 medidas básicas para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos 🧼🧺🍵🍏💦 pic.twitter.com/ryNQtVjtN8

— OPS/OMS Colombia (@OPSOMS_Col) June 5, 2020

El semillero de la Universidad Icesi es liderado por el profesor Nelson Caicedo Ortega y lo integran Esteban Charria y Andrea Zapata, motivados por una convocatoria del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación en 2019 cuando ya tenían adelantada su investigación en las cepas de hongos. Ahora, encontraron que gracias a estas se pueden atacar bacterias como el E. coli y Staphylococcus aureus, que son capaces de resistir los antibióticos en su mayoría, según el organismo que llegan a invadir, lo cual genera muertes. Sus avances llevaron a los colombianos a Alemania.

“Este viaje se da gracias a un acuerdo de trabajo colaborativo, entre el departamento de Ingeniería Bioquímica de la Universidad y el centro, y tiene como objetivo recibir apoyo y aprovechar las ventajas tecnológicas de los alemanes, para indagar a profundidad sobre los resultados observados en el laboratorio y en especial en la identificación química de las moléculas responsables de la bioactividad observada”, contaron en Revista Semana los colombianos líderes del semillero sobre la estancia investigativa de los estudiantes durante seis meses en el Helmholtz Centre for Infection Research, institución alemana especializada en desarrollar nuevos medicamentos.

El uso de medicamentos antimicrobianos 💊 en la salud humana 👩🏿‍⚕‍, animal 🐷 y el medioambiente 🌳 acelera la aparición de bacterias resistentes llamadas súper bacterias las cuales son difíciles de atacar.

¡Mira cómo funcionan! 👇 pic.twitter.com/2sMqvMT6FH

— OPS/OMS (@opsoms) November 20, 2020

La investigación del semillero de la Universidad Icesi sobre el mecanismo para atacar las bacterias con las cepas de los hongos estuvo entre los destacados como mejor presentación oral en la International Conference of Environment and Antibiotics, en Suiza, en 2020. Allí, Esteban Charria recibió el galardón luego de la exposición en la que relató cómo fue el cultivo de hongos y la aplicación de protocolos de separación para obtener extractos que sirvieron para la siguiente revisión de cómo funciona en los humanos esta actividad antibacteriana.

El trabajo de los colombianos se convierte en un alivio gigante para la lucha contra múltiples enfermedades generadas por las bacterias que de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud llegan a generar unas 700 mil muertes al año, por lo que la ciencia encuentra en esta investigación un alivio importante en este camino.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Alemania bacteria Colombianos Investigación Universidad Icesi
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (0)
Enamora (14)
Inspira (16)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (0)
Enamora (14)
Inspira (16)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio