martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El proyecto que busca proteger a los delfines del río Amazonas
Imagen: Facebook/FundacionOmachaColombia

El proyecto que busca proteger a los delfines de río del Amazonas

46
Categorías:Colombia me encanta

La coordinación política y legislativa de cuatro países permitirá contrarrestar factores que atentan contra la supervivencia de estas especies.

Este año iniciará el desarrollo del Plan de Manejo y Conservación CMP, un proyecto que busca proteger a los delfines que habitan los ríos Amazonas, Orinoco, Tocantins y Araguaia. Para lograrlo, fue necesario lograr un acuerdo entre cuatro países: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.

#Noticia | Se abre paso Plan de Manejo de Conservación de delfines del Río Amazonas.
Mayor información en ➡️ https://t.co/8hf5IL3m6p pic.twitter.com/TWI3vyuiUE

— Minambiente Colombia 🇨🇴 (@MinAmbienteCo) May 27, 2020


La iniciativa incluirá la participación de comisiones de los gobiernos, científicos y técnicos con amplia experiencia en la conservación de estos cetáceos. El inicio de este programa representa un gran paso para la conservación de estos animales y fue aprobado en mayo del 2020 por el  Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional, el máximo organismo científico internacional que se encarga de las regulaciones relacionadas con los cetáceos. (Los Parques Nacionales Naturales que abrieron sus puertas al ecoturismo)

“Este Plan busca promover la conservación de las especies de delfines Inia geoffrensis, Inia boliviensis, Inia araguaiaensis y Sotalia fluviatilis en las cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco y Tocantins/Araguaia”, explicó Andrea Ramírez, directora de Asuntos Marinos y Costeros y Recursos Acuáticos del Ministerio de Ambiente.

SARDI fue el primer paso para iniciar con el proyecto


Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, conforman la Iniciativa de Delfines de Río de Sudamérica (SARDI), en la que además participan organizaciones como Faunagua, Fundación Omacha, Instituto Mamirauá, Prodelphinus, Solinia y WWF. Antes de iniciar con el proyecto este año, los miembros del grupo realizaron un extenso estudio que ha incluido la estimación de abundancia y el monitoreo satelital de delfines de río en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú y ha señalado el peligro de amenazas para estas especies.

Los resultados de esta investigación fueron pieza clave para desarrollar la propuesta y lograr el visto bueno por parte de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).

Los delfines se deben preservar


Los delfines de río son unas de las especies más amenazadas en el mundo. En Sudamérica habitan tres especies de agua dulce: el bufeo rosado y el delfín gris, ambos en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco, y el bufeo boliviano, mayormente presente en los ríos Mamoré, Itenez y Madeira en Bolivia. (Colombia hará el primer censo del cóndor de los Andes para conservar la especie)

Reducir los riesgos para los delfines debe ser una prioridad

Los principales riesgos para los delfines en Sudamérica son las capturas accidentales en redes de pesca, la contaminación por mercurio derivada de la minería ilegal de oro y la pérdida de conectividad de los ríos por la construcción de hidroeléctricas, principalmente en Brasil.

La fragmentación de los ríos disminuye los nutrientes y amenaza con colapsar todo el sistema acuático de la Amazonia. Además, la colonización y la deforestación es otra amenaza para especies como los delfines de río debido a que impide que frutos e insectos caigan a los ríos interrumpiendo la cadena alimentaria de los cetáceos. El proyecto busca frenar estas amenazas y garantizar que los delfines no se extingan.

Delfín gris un animal en vía de extinción

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluyó al delfín gris en la categoría “en peligro” ante el grave riesgo de desaparición de la especie que habita en las aguas del río Amazonas y algunos de sus afluentes en cuatro países de Sudamérica, informó una organización ambiental.

La categoría en peligro, que pone al delfín gris o tucuxi entre los más amenazados del mundo y dispara las alarmas para su preservación, se ubica dos escalones por debajo de la extinción.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonas Colombia Delfín gris Delfines Fundación Omacha
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (2)
Enamora (18)
Inspira (26)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (2)
Enamora (18)
Inspira (26)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio