domingo, agosto 24
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombianos crean insecticida contra el dengue y será seguro para personas y ambiente
Imagen: Twitter @UIS

Colombianos crean insecticida contra el dengue y será seguro para personas y el ambiente

17
Categorías:Actualidad
28 de octubre de 2020

En Colombia inició la segunda época de lluvias y las autoridades recomiendan lavar y cepillar tanques y albercas de forma continua.

Aunque la pandemia del COVID-19 se ha llevado la atención y mayoría de recursos del sistema de salud durante el 2020, en Colombia hay un factor que también ha cobrado miles de vidas en la última década y que no ha dejado de estudiarse. Se trata del dengue, el cual hasta la semana epidemiológica 42 (del 12 al 18 de octubre 2020), presentó 71.995 casos durante el año, según el Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud). (Niños le ponen tapabocas a su perro para llevarlo a vacunar ¡Dan ejemplo!)

@UIS y @USTA_COLOMBIA desarrollan nueva patente para controlar al mosquito Aedes aegypti. ? Conoce más detalles aquí ? https://t.co/n70Oj5XEyg pic.twitter.com/z6cdMPdaU4

— UIS (@UIS) October 27, 2020


La directora de Promoción y Prevención del MinSalud, Claudia Cuéllar Segura, ha comentado en varias oportunidades que el estudio del avance del dengue no es nuevo, porque “en Colombia se realiza seguimiento permanente a esta situación”.

Esta premisa se comprueba con las innovaciones de los científicos de la Escuela de Química de la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Santo Tomás, quienes han trabajado durante la cuarentena y desarrollaron un nuevo proceso químico para controlar el crecimiento del zancudo Aedes Aegypti, agente transmisor de enfermedades como el dengue, informó revista Semana. (Santiago Morales, el niño de 4 años que superó 93 quimioterapias y venció el cáncer)

Cali, de primera en la lista de los casos de Dengue y Zika según informe. Debido a los reportes epidemiológicos nacionales, Cali se encuentra en primeros lugares de los casos de Dengue y Zika en Colombia. pic.twitter.com/gbznKnE69Q

— Mas Deportes (@MasDeportes11) October 13, 2020


La invención santandereana se basa, según la publicación, “en un insecticida que logra romper el ciclo de metamorfosis del mosquito en su etapa larval, contribuyendo a lograr un control químico selectivo exitoso que favorece a la población expuesta a las enfermedades producidas por este insecto”. Hay que tener en cuenta que la gran presencia de este insecto en el país se produce porque los mosquitos del dengue se presentan en zonas urbanas con altitudes inferiores a 2200 metros sobre el nivel del mar, y varias de las regiones colombianas cuentan con esta característica. (Colombia se coronó campeón mundial de avistamiento de aves en 2020)

¿Sabes qué es el Dengue y cómo puedes evitar su contagio?
La Dirección de la Sede Tumaco, invita a su comunidad universitaria a seguir las recomendaciones del MinSalud para evitar la proliferación de mosquito que produce el Dengue. #SomosPrevención #SomosUNAL #LaUNALTeCuida pic.twitter.com/G9KTspxlof

— Universidad Nacional de Colombia-Sede Tumaco (@TumacoUNAL) May 28, 2020


Comprobada la efectividad del insecticida contra el dengue, ahora los científicos buscan que su invento pueda ser amigable con el medio ambiente y que no afecte la salud de las personas.

“En la actualidad se cuenta con agentes químicos para el control de los mosquitos, como hidrocarburos clorados, organofosforados, carbamatos y piretroides, muchos de ellos han inducido resistencias en las poblaciones de mosquitos”, comentó Vladimir V. Kouznetsov, profesor de la Escuela de Química y director del Laboratorio de Química Orgánica Biomolecular (LQOBio), quien aclaró que el uso excesivo de estos, ha generado un impacto ambiental negativo.

*Con información de Semana. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Científicos Colombia Covid-19 dengue insecticida Minsalud mosquito sancudo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (3)
Inspira (11)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (3)
Inspira (11)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña
  • Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio