domingo, octubre 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/FundacionOmachaColombia

Lanzan nueva plataforma con el objetivo de conservar a los delfines del Amazonas

42
Categorías:Actualidad
21 de octubre de 2020

La herramienta hace parte del trabajo de una cooperación internacional llamada ‘Iniciativa de Delfines de Río de Suramérica’.

El resultado de 20 años de trabajo científico en seis países, enfocado en la conservación de los delfines de río de Suramérica, ahora está disponible para todo el mundo en la plataforma llamada ‘delfines de río’. El portal reúne información clave sobre esta especie, así como un storymap en español y portugués, para conocer el tamaño de las poblaciones actuales y determinar si estas aumentan o disminuyen, datos específicos sobre la genética de cada especie y las amenazas que enfrentan en las diferentes regiones en donde viven.

Esta herramienta de visualización de datos es clave para que los gobiernos, empresas e investigadores tomen mejores decisiones a la hora de conservar estas especies y sus hábitats. (Video: cámaras trampa registran un grupo de cóndores y águilas en Santander)

“Uno de los puntos que sobresalen a partir de esta recopilación, es que es vital asegurar la buena calidad de los ríos y el equilibrio de las poblaciones de peces, no solo para los delfines, sino para los casi 34 millones de habitantes que ahora viven en la Amazonia”, explicó a El Espectador Marcelo Oliveira, especialista en conservación de WWF-Brasil y coordinador de SARDI.

Así funciona la plataforma

La herramienta está organizada en forma de mapa con varias capas. Cada una de estas capas permite visualizar distintas variables como la distribución genética de las especies, amenazas por contaminación de mercurio, por capturas incidentales, barreras naturales, proyectos de infraestructura, entre otras.

Adicionalmente, la plataforma incluye datos sobre la distribución de especies; todas las expediciones de conteo de delfines; los lugares donde se han realizado las recolecciones de material genético o de los estudios de contaminación; así como la ubicación de las Unidades de Conservación, áreas protegidas, sitios Ramsar y Tierras Indígenas dentro de este bioma.

Las expediciones en el Amazonas han sido clave


En las últimas dos décadas, varios grupos de investigación realizaron 42 estimaciones de poblaciones en 47 mil kilómetros de cursos de agua en la Amazonia y Orinoco, en expediciones a las cuencas de los ríos Amazonas y Tocantins-Araguaia, en Brasil; y Orinoco en Colombia y Venezuela.

Una iniciativa para América del Sur

SARDI, la Iniciativa de Delfines de Río de Suramérica es una cooperación creada en 2017 que reúne a científicos e instituciones de seis países para el desarrollo de acciones de conservación de delfines en América del Sur.

Faunagua de Bolivia; Fundación Omacha de Colombia; Prodelphinus y Solinia de Perú; el Instituto Mamirauá y el Instituto Aqualie, de Brasil y WWF, hacen parte de esta iniciativa.

Una especie que se debe preservar


Los delfines de río son unas de las especies más amenazadas en el mundo. En Sudamérica habitan tres especies de delfines de agua dulce: el bufeo rosado y el delfín gris, ambos en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco, y el bufeo boliviano, mayormente presente en los ríos Mamoré, Itenez y Madeira en Bolivia.

Actualmente, los principales problemas para estos delfines son la caza y la contaminación de su ecosistema. Por todas estas amenazas,  WWF Colombia y la Fundación Omacha iniciaron un programa para identificar el estado de los delfines en Sudamérica y presentar un proyecto que garantizara su cuidado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Delfines Fundación Omacha SARDI
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (16)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (16)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
  • El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital
  • ¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio