miércoles, agosto 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia

Científicos descubren nuevo tratamiento con células madre para combatir la diabetes

34
Categorías:Actualidad
21 de agosto de 2020

Los investigadores esperan que se puedan realizar el estudio en humanos en un plazo de entre dos y cinco años.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que no tiene cura y que afecta a más de 10,2 millones de personas en todo el planeta según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta el momento, el único tratamiento que disponen los pacientes para controlarla son inyecciones de insulina, además de una dieta y un estilo de vida saludables.

Investigadores del Instituto Salk en Estados Unidos, han podido generar células de páncreas que producen insulina y evaden el sistema inmunológico para tratar la diabetes tipo 1, según un artículo publicado por la revista Nature. A través de la tecnología de células madre, los expertos generaron por primera vez ese grupo de células que controlan la glucosa en la sangre sin recurrir a fármacos supresores del sistema inmunológico una vez que son trasplantadas al organismo. (Primera mujer en Colombia sobrevive al COVID-19 gracias al plasma convaleciente)

“Esta es una enfermedad que históricamente es difícil de controlar con fármacos. Esperamos que al reemplazar células dañadas por grupos de células generadas en laboratorio que producen una cantidad normal de insulina, los pacientes tengan un tratamiento más efectivo”, explicó Ronald Evans, uno de los autores del estudio.

Las células madre son clave en este tratamiento

Se utilizan debido a que podría decirse que son organismos en blanco que tienen la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula. Los científicos aprovechan esas características para convertirlas en productoras de insulina, lo que les permitiría a los pacientes controlar su nivel de azúcar en la sangre y conservar así su salud.

¿Cómo ayudaría a los diabéticos esta tecnología?


Una de las características de la diabetes es que el cuerpo ataca a las llamadas células beta de los islotes pancreáticos, encargados de la producción de insulina. Por eso, un equipo de investigadores trató de encontrar otra fuente de islotes haciendo que células madre produjeran lo que el equipo de investigación llamó HILOs, organoides similares a islotes humanos. (Crean asistente artificial para diagnóstico de COVID-19 en solo 5 minutos)

Esos HILOs, al ser cultivados en un entorno 3D parecido al páncreas y turbocargados con un interruptor genético, produjeron insulina y fueron capaces de regular la glucosa en sangre al ser trasplantados en ratones diabéticos.

Un largo camino para la aplicación en humanos

El estudio solamente se ha realizado en ratones y según los expertos todavía faltan años para que su investigación pueda aplicarse  la diabetes humana. Antes deben confirmar que los HILOs funcionan en otros animales, incluyendo primates, además de hacer estudios a largo plazo en ratones.  El científico espera que se puedan realizar estudios en humanos en un plazo de entre dos y cinco años.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Células madre Diabetes Investigación Medicina Salud
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (3)
Enamora (8)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (3)
Enamora (8)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio