miércoles, noviembre 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Tunja es la capital que da ejemplo en la contención del coronavirus, ¡cero contagios!
Imágenes: Twitter @AlcaldiaTunja

Tunja es la capital que da ejemplo en la contención del coronavirus, ¡cero contagios!

43
Categorías:Colombia me encanta

Medidas acertadas y colaboración de la población ha sido la clave para controlar el virus.

En los primeros días de marzo de 2020 se elevó la alerta en Colombia por la presencia del COVID-19, y para el día 17 de ese mes el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, anunció que las fronteras del departamento quedaban cerradas, evitando que ingresen personas de Cundinamarca, Casanare, Arauca, Santander, Meta y Antioquia. En los casos estrictamente necesarios, se les toma la temperatura, se evaluaban síntomas y dejan un registro de localización. La medida se mantiene.

La Seccional de Tránsito #Boyacá realiza controles permanentes verificando el cumplimiento del Decreto 531 de 2020, aplicando el Código Nacional de Tránsito a los infractores. #YoMeQuedoEnCasa #EvitaElCoronavirus pic.twitter.com/x8UjA51TSC

— CR. German Jaramillo Wilches (@PoliciaBoyaca) April 20, 2020


Esta norma, junto al toque de queda en todo el departamento, le dio el tiempo necesario a Luis Alejandro Fúneme, alcalde de Tunja, capital de Boyacá, para iniciar una estrategia de prevención que ahora los pone como ejemplo ante las demás ciudades al registrar cero contagiados, sobre todo teniendo en cuenta que cuenta con cerca de 180 mil habitantes.

¿Cómo lo han hecho?

El alcalde Fúneme asegura que no es nada distinto a lo que ya han aplicado en otras regiones, con la diferencia de hacerlo en los tiempos adecuados. En conversación con Caracol Radio aseguró que parte de su éxito está en que:

  • “Fuimos los primeros en aplicar el pico y cédula, y definimos a tiempo los cercos epidemiológicos”.
  • “Aplicamos un programa que es del campo a tu casa, grupos entre 25 y 30 llevan las plazas de mercado a los barrios y así se evita la movilización masiva”.
  • “Se combinó el pico y cédula con el pico y placa“.
  • “Hay un hospital que funciona para pacientes asintomáticos respiratorios para que no vayan a otros centros médicos”.

Verificación estricta de protocolos laborales

Fúneme ha manifestado a los ciudadanos de Tunja que acata la orden del Estado de dar apertura a los sectores de la construcción y de la manufactura, siempre y cuando las empresas cumplan con la normativa exigida durante el Estado de Emergencia Sanitaria.

“Debemos verificar esos protocolos de garantías laborales, de respaldo de ARL, de implementación disposición y calidad de elementos de protección para el personal de trabajo, exámenes médicos ocupacionales, garantías para el transporte y la alimentación y medidas de aislamiento social para poder verificar”, afirmó el mandatario.

Funcionarios de la Secretaría de Protección Social, realizan Inspección y vigilancia a establecimientos que no están inscritos en la Alcaldía de Tunja. Por el momento y hasta que no se cumplan los protocolos de seguridad, se mantendrán cerrados. pic.twitter.com/q21jpkALSZ

— Alcaldía de Tunja (@AlcaldiaTunja) April 27, 2020


En cuanto a la posibilidad de que los habitantes puedan salir a hacer ejercicios al aire libre, comentó que: “Las personas deben registrarse en la página de la Alcaldía y el Instituto de Recreación y Deportes se debe certificar para poder garantizar las medidas. (…) Deben presentar la cédula a la hora de realizar la actividad física que será solo de 6 a 7 de la mañana”. Por otra parte, desde el 27 de abril aplica la norma de ‘pico y placa’ para los taxis.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Boyacá contención coronavirus Covid-19 estrategia habitantes medidas Personas Tunja
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (0)
Enamora (2)
Inspira (13)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (0)
Enamora (2)
Inspira (13)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio