domingo, octubre 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Liberaron monos titís cabeciblancos después de un año en un recuperación
Imagen: Corantioquia

Liberaron monos titís cabeciblancos después de un año en un recuperación

13
Categorías:Colombia me encanta

Recibieron intervención médica, biológica y nutricional que les permitió despertar sus habilidades para sobrevivir en la naturaleza.

Está especie nativa de Colombia es categorizada como Críticamente Amenazada (CR) a la extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, debido a la pérdida de hábitat y a que es comúnmente tenida en cautiverio como mascota. Esto último deja secuelas graves en su cuerpo, por ejemplo, producto de la mala alimentación puede tener deformidades, huesos débiles y quebradizos; también presentar lesiones en la piel, causadas al amarrarlos o vestirlos. (Puedes ayudar en la ‘Lechetón’ para salvar manatíes del Amazonas, ¡no hay explicación!)

Salvados del cautiverio

Salvados del cautiverio
Imagen: Corantioquia

Precisamente tres monos titís adultos fueron recuperados por el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre de Corpocaldas, ubicado en el departamento de Caldas, quienes afirmaron que los animales provenían de hogares antioqueños donde eran tenidos ilegalmente como mascotas, por lo que adquirieron comportamientos que les impedían volver a la libertad y valerse por sí mismos. Hay que mencionar que cuando estos monos son capturados y retenidos, expresan comportamientos agresivos, movimientos repetitivos, autolesiones, estrés y depresión, consecuencia de crecer lejos de los de su misma especie e interactuando con los seres humanos y animales domésticos. (La travesía por el Amazonas que logró identificar más de 900 delfines rosados y grises)

De vuelta a la vida silvestre

De vuelta a la vida silvestre
Imagen: Corantioquia

Junto a estos tres monos titís, se liberaron dos más que nacieron en cautiverio en el mismo centro de atención. Los cinco fueron trasladados de regreso al departamento de Antioquia. El equipo del convenio entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad CES, evaluó posibles predios para su liberación y procedió a adelantar el proceso. Una vez libres, los animales fueron monitoreados durante dos semanas, en las que se pudo observar que buscaron hojas, insectos, frutos y cortezas para alimentarse; tenían una fuerte cohesión grupal y se defendían de posibles depredadores; buscaban refugio y se desplazaban con habilidad y fuerza, todas actitudes esenciales para su supervivencia. (Zoológico colombiano no tendrá más animales en cautiverio, ¡tienen una idea mejor!)

Otras especies afortunadas

No todos los animales que tienen como mascotas o para tráfico ilegal son recuperados, pero las entidades hacen lo posible para que todos los que sean posible puedan recuperar su salud, costumbres y regresar a su vida natural. En la campaña que liberó a los titís, también se liberaron 21 tortugas morrocoy (Chelonoidis carbonarius), 7 tortugas hicoteas (Trachemys callirostris) y 5 tortugas palmeras (Rhinoclemmys melanosterna).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: animaes atención bosque cautiverios Especies liberados Monos recuperados Selva titís
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (8)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (2)
Artículos Relacionados

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (8)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (2)
Artículos Relacionados

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
  • El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital
  • ¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio