sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/Gobernación-del-Amazonas

Por la protección del planeta, indígenas del Amazonas piden al Gobierno no utilizar glifosato

43
Categorías:Actualidad
13 de septiembre de 2019

Los indígenas piden a la comunidad internacional que se mantengan las labores de observación del glifosato en Colombia para el respeto y garantías de 104 pueblos indígenas.

En Leticia, capital del departamento de Amazonas, se realizó la sesión de la Comisión Nacional Derechos Humanos, donde los líderes indígenas hicieron un llamado para que el Gobierno no use el glifosato como herramienta en su lucha en la erradicación de cultivos ilícitos.

Otros integrantes de la comunidad indígena del Amazonas pidieron que el Gobierno Nacional, los convoque para discutir el uso del glifosato, pero no en la Casa de Nariño o en el Ministerio de Justicia, sino en su propio territorio.

 “Es muy mal hecho eso del glifosato, porque eso es lo que produce las enfermedades, esperamos que no se utilice, el aire se contamina, llega a la nube, llueve y esa agua es la que nosotros consumimos”, sostuvo uno de los jefes indígenas a RCN Radio.

¿Qué es el glifosato y por qué se evalúa su uso en Colombia?

Es un herbicida cuyo uso se destina a la eliminación de hierbas y otras plantaciones. El producto hace que las plantas lo absorban por las hojas y no por las raíces, lo que permite que su erradicación sea más rápida.

Este herbicida se ha utilizado desde 1970 en las aspersiones aéreas de cultivos ilícitos en toda Colombia. Además de este químico, se ha implementado la erradicación manual como respuesta al aumento de cultivos ilícitos.

Un elemento químico peligroso que otros países prohíben


Los indígenas aseguran que la erradicación con elementos químicos pueden dañar el planeta y la salud de las comunidades que viven en la zona de aspersión.

“Eso va en contra de la vida, las plantas tienen vida, y si el glifosato lo aplican a las plantas, la coca es uno de los elementos primordiales de nuestra cultura, por eso se debe hablar del tema del glifosato, la verdad eso de ese químico nos da miedo y tristeza”, comentó el líder indígena a RCN Radio.

Malawi, Vietnam, Sri Lanka, Omán, Arabia Saudita,  Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Catar, Bermudas y San Vicente y las Granadinas,  Francia, Bélgica, Italia, República Checa, Dinamarca, Portugal y los Países Bajos, son algunas de las naciones que se oponen al uso del glifosato por el daño que causa a la naturaleza y a la salud humana.

La apicultura también está en riesgo

Debido al impacto negativo que genera en las abejas, las cuales están desapareciendo a un ritmo acelerado, los apicultores del país repudian el uso del glifosato para la fumigación de cultivos ilícitos.

Fray Alonso Espinoza, quien es un empresario del sector en el departamento del Tolima, dijo a Caracol Radio que esta sustancia y los efectos del cambio climático están afectando a las abejas de tal forma que el futuro de la humanidad misma se ve seriamente comprometido, porque se interrumpe el ciclo de la polinización y por ende la producción agrícola.

En Colombia aún no hay una decisión firme


El uso de este agroquímico se encuentra suspendido para adelantar aspersiones aéreas desde octubre de 2015, tras un fallo de la Corte Constitucional. Sin embargo, el Gobierno busca que la implementación del químico sea aprobada para así erradicar del todo los cultivos ilícitos del país.

“El Gobierno Nacional viene trabajando de manera intensa para cumplir los condicionamientos y requisitos establecidos por la Corte Constitucional, para que pronto el Consejo Nacional de Estupefacientes pueda aprobar la aspersión aérea con herbicidas”, aseguró el alto comisionado de Paz, Miguel Ceballos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonas Colombia Glifosato Indigenas
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (0)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (3)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (0)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (3)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio