lunes, octubre 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @ParkinsonFEP

En Colombia se tratará el Parkinson con un nuevo tratamiento revolucionario ¡El primer país latinoamericano en hacerlo!

42
Categorías:Actualidad
29 de agosto de 2019

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 6,3 millones de personas en el mundo padecen de esta enfermedad y la mayoría de los pacientes son hombres.

Eduardo Franky es el gerente de una compañía farmacéutica que fue la encargada de traer al país un nuevo tratamiento para combatir el Parkinson. La medicina que ya cuenta con el aval del Invima ha demostrado un funcionamiento óptimo gracias a su molécula llamada Safinamida, que evita el temblor de diferentes partes del cuerpo, conocido como estado ‘ON’.

El #párkinson:
· Es un trastorno neurodegenerativo.
· Es crónico y progresivo, pero no es mortal.
· Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente después del Alzhéimer.

¡Conoce más sobre el párkinson con esta infografía!https://t.co/4GOuyLF2qO pic.twitter.com/t3XN57Znnq

— Párkinson Federación (@ParkinsonFEP) August 8, 2019


La Safinamida es un compuesto único que se caracteriza por modular la neurotransmisión dopaminérgica y glutamatérgica que son los responsables de alterar el movimiento involuntario de los pacientes con Parkinson. Este puede convertirse en un medicamento importante para el control de la enfermedad y la llegada a Colombia ubica al país como pionero en la lucha contra esta enfermedad.

“Safinamida es un inhibidor selectivo que permite aumentar la disponibilidad de dopamina (Neurotransmisor del sistema nervioso central, que actúa como mensajero químico y regula funciones como la actividad motora entre otras), al inhibir o bloquear las enzimas que la degradan” aseguró Eduardo Franky en entrevista con RCN Radio.

¡Un tratamiento que da esperanzas de vida!

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), han aprobado el uso de esta molécula en los tratamientos contra el Parkinson.

“La llegada de esta molécula al país da cuenta del esfuerzo y el compromiso que tenemos con la innovación en pro del bienestar de los pacientes, lo que nos ha llevado a no escatimar esfuerzos en investigación e inversión para garantizar una mejor calidad de vida a quienes sufren la enfermedad de Parkinson”, sostuvo Franky.

Así está este tema en Colombia 

#Infografía Depresión, pérdida de olfato, rigidez… descubre diez síntomas del #párkinson. Fuente: @infosalus_com pic.twitter.com/DyhAI4PsHT

— Hospital de Villalba (@Hosp_Villalba) August 22, 2019

En Colombia hay más de 220.000 personas que padecen esta enfermedad que afectados en el sistema nervioso central y la movilidad, esto según cifras de la Asociación Colombiana de Neurología. El Parkinson es la segunda enfermedad neurogenerativa con mayor prevalencia en el mundo, después del Alzheimer.

El doctor Óscar Bernal, neurólogo y coordinador del grupo de movimientos anormales de ACN, asegura que existen signos como: lentitud del movimiento, temblor, rigidez, desequilibrio, pérdida de la coordinación y movimientos incontrolados que llevan a que los pacientes pierdan su funcionalidad motora que pueden ser síntomas de alerta.

5 investigaciones que pueden ayudar a prevenir y tratar esta enfermedad

Científicos de diversas partes del mundo trabajan para conocer más sobre la enfermedad y sus posibles causas. Aquí algunos de los avances más recientes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Medicina parkinson
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (17)
Enamora (22)
Inspira (0)
Motiva (3)
Artículos Relacionados

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (17)
Enamora (22)
Inspira (0)
Motiva (3)
Artículos Relacionados

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio