domingo, octubre 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Manglares del Bajo Baudó, la nueva área protegida del Pacífico colombiano
Imagen: Instagram @fundacionmarviva

Manglares del Bajo Baudó, la nueva área protegida del Pacífico colombiano

23
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
29 de junio de 2019

Más de 20 comunidades agrupadas en 10 consejos comunitarios fueron las encargadas de consolidar la estrategia de protección de esta zona natural.

El departamento del Chocó es privilegiado por tener los Manglares del Bajo Baudó, y para conservar las miles de hectáreas de este paraíso de la biodiversidad, se tomarán iniciativas para reducir la pesca y tala indiscriminadas.

¿Cómo se ejecutará el plan de protección?

Según la corporación autónoma regional para el desarrollo sostenible del Chocó, Codechocó, con la declaratoria oficial del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI), de ahora en adelante se debe contar con un plan de manejo que garantizará uso sostenible y conservación de ecosistemas estratégicos si desean extraer “la piangua”, un molusco de conchas negras, similar a la almeja, que solo se encuentra en estos ecosistemas en Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, y parte norte de Perú. La medida también aplica para la extracción de peces, acciones de agricultura, entre otras actividades que sustentan la economía de cientos de habitantes del Bajo Baudó.

Imagen: Instagram @fundacionmarviva

¿Por qué es considerado un paraíso colombiano?

Los Manglares del Bajo Baudó se componen exactamente de 314.562 hectáreas de gran biodiversidad y riqueza natural que incluye peces, crustáceos, moluscos, mamíferos, reptiles, anfibios y aves. Además, hace parte de la ruta migratoria de la ballena jorobada, es zona de congregación de tiburones y allí ponen sus huevos tortugas como la tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), la Verde (Chelonia mydas) y la Golfina (Lepidochelys olivacea).

¿Por qué es considerado un paraíso colombiano?
Imagen: Instagram @fundacionmarviva

Quieren ser un referente

“El proceso de Bajo Baudó debe ser un ejemplo en la costa Pacífica y para otros distritos como Cabo Manglares, partiendo del buen liderazgo de la autoridad ambiental, en este caso Codechocó, que permitió una labor eficiente y participativa entre los distintos actores. Las comunidades estuvieron presentes en todo el proceso y fue construido con ellos”, comentó Stella Gómez Giraldo, oficial Marino Costero de WWF-Colombia. Además de las comunidades, uno de los aspectos a resaltar del proceso es la articulación y el buen trabajo en conjunto que se logró las organizaciones y las instituciones gubernamentales que participaron en esta declaratoria.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

 

 

Tags: bajo baudó Biodiversidad comunidades Conservación Especies Iniciativa manglar Protección
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (0)
Enamora (3)
Inspira (1)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (0)
Enamora (3)
Inspira (1)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
  • El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital
  • ¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio