miércoles, septiembre 10
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @TransitoBaq

Proyecto de ley busca reducir el valor de las multas de tránsito en Colombia

33
Categorías:Actualidad
8 de abril de 2019

El objetivo de esta iniciativa es que los colombianos no tengan que pagar las altas sumas de dinero que estipula  el Código Nacional de Tránsito, para infracciones menores.

Las multas de tránsito por infracciones como no llevar el cinturón de seguridad o parquearse en una zona prohibida están alrededor de $414.000,es decir el 50% del salario mínimo mensual. El senador Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, radicó el martes 2 de abril un proyecto de ley para reducir ese valor.

“La idea surge porque nos parece muy injusto que, siendo el salario mínimo de $826.000, una multa de tránsito en este país cuesta $414.000. Es el 50% que devenga el 21% de los colombianos, nosotros creemos que se debe de bajar ese porcentaje para que el comparendo quede en, aproximadamente, $200.000”, dijo el congresista.

Para él, este proyecto de ley se ha construido desde hace unos meses para analizar cómo son las multas en otros países. Por ejemplo, en Reino Unido, España y Francia, las infracciones menores que no comprometen la vida de los pasajeros y transeúntes representan el 6% del salario mínimo. Mientras que en Chile y México es entre el 15 y 20%.

Es absurdo y es un robo que una multa de tránsito cueste la mitad de un salario mínimo. pic.twitter.com/EeqhZV7cXX

— Luz Elena Ramos (@Luzeperiodista) 2 de abril de 2019

El proyecto es acompañado por otros congresistas como Angélica Lozano, de la Alianza Verde, Fabio Arroyave y Juan Carlos Lozada, del Partido Liberal. Hasta ahora, el Gobierno manifestó que está estudiando técnicamente la iniciativa y sus alcances. “Ojalá nos acompañen ellos, si la decisión es no hacerlo, igualmente seguiremos adelante”, dijo Gómez Amín.

La iniciativa ayudará también a los morosos a llegar a unos acuerdos de pagos durante los primeros seis meses de sancionarse la ley. Según el Senador, son aproximadamente 3.5 millones de multas por un valor de $1.5 billones de mora solo en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Cúcuta.

“Si ponemos multas accesibles a la gente, ellas la pagarán, enmendarán y corregirán un error. Los comparendos altos no están sirviendo porque nadie los está pagando”, comentó el senador.

Hoy firmamos como coautores y mostramos nuestro completo respaldo al Honrable Senador Mauricio Gómez Amin y al proyecto de ley que busca reducir al 50% las multas de tránsito que agobian al pueblo colombiano.#DecisionesCorrectas
#AlexanderBermudez
#OportunidadesParaTodos pic.twitter.com/ycenn1nnuW

— Representante Alexander Bermúdez (@HRAlexbermudez) 2 de abril de 2019

El proyecto no aplicará a multas como pasarse el semáforo en rojo, no contar con el SOAT, alta velocidad y cualquier otra que comprometa la vida de las personas.

Las infracciones en Colombia

Infografía: Canva.com

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Código Nacional de Tránsito Colombia congreso Movilidad Multas de transito Proyecto de Ley Transporte
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (10)
Inspira (12)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (10)
Inspira (12)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único
  • Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá
  • El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año
  • Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial
  • Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio